lunes, 12 de enero de 2009

Deidades Romanas

Una de las virtudes principales en el sistema de valores romano era el pietas, que solemos traducir como 'piedad'. Designaba el cumplimiento constante con los dioses. Esta atención es una de las características principales del mundo religioso de los romanos. Sin embargo, los caminos de la piedad fueron variando con el paso del tiempo. Las divinidades de los comienzos adquirieron progresivamente forma e imagen por la influencia de los dioses griegos.

No obstante, los dioses romanos eran mucho más numerosos que sus antecesores, puesto que cada actividad diaria estaba presidida por una deidad distinta. Cada casa romana poseía su propia divinidad protectora. Eran originariamente dioses de los muertos que se convirtieron en espíritus guardianes. Eran venerados en hogar y su culto estaba a cargo del jefe de la casa, que debía velar por asegurar su continua protección.

Resulta caracterísitico como muchos de los dioses de griegos fueron 'adoptados' por la civilización romana simplemente cambiando el nombre. Un ejemplo lo enocontramos en el dios del mar: Poseidón para los griegos, y tiempo después Neptuno para los romanos.
Cultura Clásica, SM.



Ashley's

domingo, 11 de enero de 2009

VENUS


Afrodita en la mitología griega, Venus en la romana, hoy considerada la deidad del amor. Sin embargo, en las leyendas de la antigüedad no se referían a ella como una diosa de amor romántico o cristiano sino como la divinidad de la atracción sexual, la belleza, la lujuria y la prostitución.
Sandro Botticelli en su famosa obra El nacimiento de Venus desnuda a la diosa para mostrar la belleza y la perfección de su cuerpo. Se engloba dentro del movimiento renacentista y es considerada la obra cumbre del pintor. Este cuadro engloba las tres fuerzas que en conjunto forman la armonía: tierra, mar y aire. La leyenda sobre el nacimiento de Venus cuenta que la diosa del amor nació de los genitales de Urano, después de que su hijo los arrojara al mar. De ahí, que el pintor italiano plasme su nacimiento sobre una concha a la orilla de una playa.
Una de las leyendas que existen sobre el matrimonio de Venus cuenta que contrajo matrimonio con Hefesto, un dios feo y deforme. Este es el castigo que el padre de la diosa le impuso, ya que por orgullo no quería casarse con ninguno de sus pretendientes. Sin embargo, las infidelidades de Venus no se hicieron esperar. Mantenía continuos encuentros amorosos con el dios Marte y el mortal Adonis.
La diosa tuvo dos hijos fruto de su amor con Marte, el más famoso es Eros que a través de las leyendas romanas pasó a llamarse Cupido, el nombre con el que se le conoce en la actualidad, y símbolo del amor. Una de las leyendas más famosas cuenta que se le representa como a un niño, aludiendo que pasa pronto. Sus ojos vendados representan que el enamorado no ve los desméritos o defectos de su amado. El otro hijo de Venus se llama Anteros dios de la correspondencia, aunque estos hermanos no siempre van unidos.
Ashley's

sábado, 10 de enero de 2009

DIOSES Y DIOSAS GRIEGOS

Los dioses griegos representaban las diversas fuerzas y los poderes del mundo que resultaban incontrolables para los seres humanos. Cada una de estas fuerzas se individualizó en un dios. Los grandes poetas épicos organizaron el panteón divino y dieron una imagen, un nombre y unos poderes propios a cada una de las divinidades.
Los principales dioses griegos residían en el monte Olimpo. Estaban organizados como una gran familia presidida por Zeus, padre de los dioses. Los dominios primordiales: el cielo, el mar y el mundo subterráneo correspondían a Zeus, Poseidón y Hades respectivamente. Otros dioses, casi todos hijos de Zeus, tenían sus poderes más limitados. De ellos el más importante era Apolo, que representaba prudencia.
Las diosas ocupaban también un papel importante en el Olimpo. La más importante era Atenea que representaba la inteligencia y las virtudes guerreras. Afrodita encarnaba el poder de la sexualidad y Hera el hogar y el matrimonio.
Por otro lado, la Tierra en toda su extensión estaba poblada por diferentes divinidades que, en forma de ninfas o demonios merodeaban por sus rincones al acecho de quienes se adentraban en sus dominios. La religión griega era, pues, politeísta ya que rendía culto a varios dioses.






Libro de cultura clásica, SM



Un saludo



Ashley's

Bienvenida

Bienvenidos a este blog creado por dos estudiantes de periodismo.
Trateremos de dar a conocer los aspectos más interesantes de la mitología
desde nuestro punto de vista.
Nos sumergiremos en la cultura griega, romana y nórdica, entre otras. Rescataremos leyendas prácticamente olvidadas y otras más conocidas.
Mitos, dioses y fábulas nos acompañarán durante estas semanas.
Esperamos que os guste.

Un saludo...

Ashley's