La leyenda de la sonrisa nórdica cuenta cómo un lobo se convirtió en el mejor amigo del ser humano.
En las nevadas montañas de Canadá se hallaba Skan (el cielo). Se representaba en forma del gran lobo gris y vivía junto a su manada de lobos árticos. Era una tierra de paz donde la naturaleza hacía gala de su perfección, y en ella todas las especies podían convivir en armonía. Sin embargo, la llegada del ser humano rompió este perfecto equilibrio. El hombre arrasaba su paso sin piedad y hacía suyas aquellas tierras vírgenes que pronto comenzaron a deteriorarse.
Una mañana Skan salió a buscar el desayuno de su familia y cayó en una de las trampas que los humanos colocaban en el bosque. Para su asombro, descubrió que fue uno de ellos quien lo salvaba. Muy pronto advirtió que este era diferente. Era de piel rojiza y tenía una larga cabellera negra. Se trataba de un joven indio de la tribu de los Lakota.
Skan estaba muy agradecido a aquel muchacho que lo había salvado de una muerte segura. Así que esa misma noche aulló a la luna en llamada a la Diosa Nokomi (hija de la luna), para que le concediera el deseo de devolver el favor al joven que lo había rescatado. Ella le dijo que para poder protegerlo, sin que el humano le tuviera miedo, debía aprender a sonreír.
Al día siguiente Skan despertó diferente. Su antigua mirada fiera ahora desprendía ternura. Los colmillos que le daban aspecto de lobo salvaje ya no eran los mismos. El conjunto de su rostro dibujaba una hermosa sonrisa que desprendía simpatía y confianza.
Algo mágico sucedió cuando la gente que integraba la tribu Lakota vio aparecer a Skan. Lo trataban como un Dios, le sonreían y gritaban ¡Es nuestro salvador! ¡El hermano lobo gris que sonríe ha venido al fin para proteger a nuestro pueblo, es Nordic, el legendario lobo gris que según la profecía vendría para salvarnos!
Y así Skan, se convirtió en el fiel compañero y protector de la tribu Lakota. Dejó de ser un lobo gris para convertirse en un perro con una bonita sonrisa., siendo así el pionero de las generaciones de nuestros actuales nórdicos.
A partir de entonces, se dice que los perros nórdicos son poseedores de la más hermosa y sencilla de las sonrisas....la sonrisa nórdica!
ASHLEY'S
martes, 20 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
MANIFESTACIÓN CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA

Más de 4.000 personas se agruparon ayer a las puertas del instituto alicantino Jorge Juan para condenar los ataques del ejército israelí en Gaza y exigir el cese de los mismos. El número de víctimas asciende a 1200 palestinos, la mayoría civiles.
Con gritos de “viva la lucha del pueblo palestino” la manifestación partía del centro educativo con llegada a la Subdelegación del Gobierno.
A la cabeza de la manifestación se encontraban representantes de sindicatos como UGT o CCOO y colectivos que integran el Movimiento de Resistencia Global. Un gran número de manifestantes estaba formado por jóvenes que ataviados con los típicos pañuelos palestinos pedían justicia para el pueblo israelí.
Gritos como “¿Dónde está Moratinos cuando matan palestinos?” y reproches constantes al Gobierno fueron una constante durante la marcha.
Finalmente el reclamo del fin de las relaciones diplomáticas con Israel provocó un aplauso entre los miles de manifestantes. La marcha concluyó a las 20.00 sin ningún incidente registrado.
Ashley's
sábado, 17 de enero de 2009
EL DESTINO DE EDIPO
Edipo es quizá el más célebrede los personajes trágicos del teatro griego. Representa la lucha tenaz del ser humano contra un destino implacable que acaba por cumplirse a pesar de los esfuerzos del héroe. Constituye también un ejemplo de los cambios drásticos de la fortuna humana.
Un oráculo advirtió a Layo, el padre de Edipo, que su hijo lo mataría y, por tanto, se deshizo de él abandonándolo en el monte. Fue recogido por un pastor y criado por él como si fuera hijo suyo. Sin embargo, con el paso del tiempo tuvo noticias del oráculo y decidió escapar de la que creía que era su casa para evitar el fatídico cumplimiento. En una encrucijada topó con un hombre que le obstruía el paso y le dio muerte sin saber que era su verdadero progenitor. Cuando llegó a la ciudad de Tebas, liberó a la reina de un encantamiento y se casó con ella sin saber que era su madre. Cuando finalmente averiguó la verdad, se sacó los ojos.
Edipo pasa de ser un rey poderoso y feliz a convertirse en el más desgraciado de los hombres.
Cultura clásica. SM
Ashley's
viernes, 16 de enero de 2009
ASTUCIA GRIEGA
La astucia es una cualidad típicamente griega. En las siguientes fábulas se muestra cómo los griegos conseguían salir airosos de situaciones comprometidas.
- Ejemplo de esa picaresca se encuentra en Ulises. Este heroe la puso en práctica con el gigantesco cíclope Polifemo. Cuando éste le preguntó su nombre, Ulises le respondió que se llamaba Nadie. De esta forma cuando, una vez emborrachado, Ulises y sus compañeros le cegaron su único ojo, su petición de ayuda a los demás cíclopes resultó ineficaz, ya que al preguntarle quién le estaba haciendo daño, respondía: “Nadie”.
- Las relaciones de los griegos con otros pueblos estuvieron presididas en muchas ocasiones por el engaño y la mala fe. Cuando se instalaron en Sicilia, los indígenas les hicieron jurar que nunca les echarían de sus tierras “mientras sus cabezas estuvieran sus hombros y sus pies pisaran la tierra”. Los griegos hicieron el juramento y a continuación sacaron de debajo de sus túnicas unas cabezas de ajos que llevaban escondidas sobre los hombros y se limpiaron la tierra que había en el interior de sus sandalias. Salvada así la letra del juramento, echaron después a los indígenas de sus tierras sin ningún tipo de escrúpulo.
Cultura clásica, SM
Ashley's
jueves, 15 de enero de 2009
EL CIELO ROMANO ABRE SUS PUERTAS AL MISTERI
El sueño de muchos ilicitanos ayer tomó forma, el Misteri d’Elx llegó a suelo italiano. La basílica de Santa María la mayor, en Roma, fue el escenario de la representación de la Capella.
La actuación fue un éxito a pesar de varios problemas con la organización. El concierto se inició con media hora de retraso y el número de sillas instaladas para el fervoroso público fue escaso. Sin embargo, la desilusión del pueblo ilicitano recayó en la ausencia de Benedicto XVI que por motivos de seguridad no acudió a la representación.
A pesar de la falta del Papa, la interpretación fue impecable. Cinco minutos de ovación volcaron al público con los cantores.
La puesta en escena se adaptó de acuerdo a las instalaciones de la basílica, y los espectadores pudieron tener una visión global de cada escena en todo momento.
Esfuerzo e ilusión a partes iguales. El resultado intachable.
El sueño de muchos ilicitanos ayer tomó forma, el Misteri d’Elx llegó a suelo italiano. La basílica de Santa María la mayor, en Roma, fue el escenario de la representación de la Capella.
La actuación fue un éxito a pesar de varios problemas con la organización. El concierto se inició con media hora de retraso y el número de sillas instaladas para el fervoroso público fue escaso. Sin embargo, la desilusión del pueblo ilicitano recayó en la ausencia de Benedicto XVI que por motivos de seguridad no acudió a la representación.
A pesar de la falta del Papa, la interpretación fue impecable. Cinco minutos de ovación volcaron al público con los cantores.
La puesta en escena se adaptó de acuerdo a las instalaciones de la basílica, y los espectadores pudieron tener una visión global de cada escena en todo momento.
Esfuerzo e ilusión a partes iguales. El resultado intachable.
Ashley's
miércoles, 14 de enero de 2009
Amor y Alma

‘Eros y Psique’. La razón por la que el amor y el alma van siempre unidos.
Un rey tenía tres hijas, la más pequeña de espectacular belleza. Su nombre era Psique (Alma, en griego) y era envidiada por la diosa Afrodita. Hasta tal punto llegaron los celos de la deidad que envió a su hijo Eros para que, en forma de monstruo, acabara con ella.
Un rey tenía tres hijas, la más pequeña de espectacular belleza. Su nombre era Psique (Alma, en griego) y era envidiada por la diosa Afrodita. Hasta tal punto llegaron los celos de la deidad que envió a su hijo Eros para que, en forma de monstruo, acabara con ella.
Las hermanas mayores de Psique ya habían contraído matrimonio, por ello, el padre consultó el Oráculo para averiguar cuándo se casaría su hija menor. Con amargura escuchó que debía abandonarla en la cima de una montaña vestida con galas nupciales porque el Destino había determinado que Psique sería la esposa de un monstruo horrible.
A pesar del dolor de la familia el rey hizo lo que el Oráculo había determinado. Al anochecer abandonó a su hija esperando el fatal desenlace. Sin embargo, cuando llegó la noche, el viento la transportó a un jardín donde se levantaba un palacio de oro.
Una vez dentro, una voz le dijo “estás en el lugar donde serás amada, y tus deseos cumplidos”.
Horas más tarde, su misterioso esposo acudió para ejercer sus derechos conyugales. Psique, a pesar de conocer la naturaleza de su marido no sintió rechazo, por el contrario, una extraña dulzura se apoderó de ella durante toda la noche. Sin embargo, él no permitió que le tocara el rostro. Cada velada se amaban y al despuntar el día su esposo se marchaba sin ser visto.
Pasaba el tiempo y Psique no pudo resistir la tentación. Una noche encendió un candil y observó como su esposo, que dormía profundamente junto a ella, era el ser más maravilloso de la creación. No había rastro de deformidad. Al acercarse para acariciarlo cayó sin querer una gota de aceite y su marido despertó. Eros, el hijo de Afrodita enviado para matar a Psique, se enamoró perdidamente de ella al verla y no pudo llevar a cabo la ejecución ordenada. “No puede haber amor sin confianza”, fueron las últimas palabras que su marido pronunció antes de desaparecer.
Una vez dentro, una voz le dijo “estás en el lugar donde serás amada, y tus deseos cumplidos”.
Horas más tarde, su misterioso esposo acudió para ejercer sus derechos conyugales. Psique, a pesar de conocer la naturaleza de su marido no sintió rechazo, por el contrario, una extraña dulzura se apoderó de ella durante toda la noche. Sin embargo, él no permitió que le tocara el rostro. Cada velada se amaban y al despuntar el día su esposo se marchaba sin ser visto.
Pasaba el tiempo y Psique no pudo resistir la tentación. Una noche encendió un candil y observó como su esposo, que dormía profundamente junto a ella, era el ser más maravilloso de la creación. No había rastro de deformidad. Al acercarse para acariciarlo cayó sin querer una gota de aceite y su marido despertó. Eros, el hijo de Afrodita enviado para matar a Psique, se enamoró perdidamente de ella al verla y no pudo llevar a cabo la ejecución ordenada. “No puede haber amor sin confianza”, fueron las últimas palabras que su marido pronunció antes de desaparecer.
Psique se encontró de nuevo en la cima donde su padre la abandonó, vagó desesperadamente por ella llorando por su amor perdido. Eros pronto la perdonó y pidió clemencia para ella ante Zeus. El gran dios aceptó las disculpas al ver el gran amor que los unía.
Psique fue llevada por Eros al palacio del Olimpo donde comió ambrosía y bebió el néctar, convirtiéndose así en inmortal. La boda se celebró, y en ese momento quedaron unidos para siempre el amor (Eros) y el alma (Psique).
Ashley's
martes, 13 de enero de 2009
Una diosa de plástico
Hoy, vamos a revelar los secretos de una diosa diferente. Divinidad de mujeres y fantasía de hombres. Como todas las deidades, inviable para los mortales pues su cuerpo sólo sirve para deleitarse visualmente.
Melena rubia, ojos rasgados, nariz pequeña y boca sensual. Piel inmaculada, medidas inalcanzables, cintura de avispa y piernas kilométricas. Esta descripción envidiable corresponde a una diosa de 50 años, Bárbara Millicent Roberts, más conocida como Barbie.
El próximo febrero, la semana de la moda de Nueva York será el escenario del 50 aniversario de la muñeca. Para la celebración, el mismo número de diseñadores la obsequiarán con un vestido exclusivo ideado para ella.
Algunos de estos diseños se muestran en la quinta planta del Corte Inglés de Alicante. La exposición recoge la evolución de los vestidos durante cinco décadas: Desde el primer modelo, un traje de baño de 1959 con estampado de cebra y edición limitada, pasando por el lujo en las vestimentas de las décadas 60 y 70 hasta los diseños más actuales.
Modelos tan peculiares como el de una Barbie hecha con chocolate puro y oro son el reclamo de muchos curiosos, el penetrante olor a cacao muestra su singularidad.
Cifras desorbitadas giran alrededor del mito rubio, es el caso del prototipo de la Barbie Diamante cuyo precio alcanza en el mercado más de 60.000€.
A pesar del glamour y la fantasía que envuelve a la muñeca, no todo han sido elogios para ella. En numerosas ocasiones, enfermedades como la anorexia o la bulimia han planeado a su alrededor.
De hecho, un estudio británico publicado en el dominical Sunday Times, aseguró que muchas niñas pueden sufrir trastornos alimenticios después de jugar con muñecas Barbie. Según el artículo, este icono de moda extiende unos cánones de belleza que provocan en las pequeñas insatisfacción con su cuerpo desde edades muy tempranas.
Cinco décadas han pasado desde que en 1959 Ruth Hander diseñara una muñeca con la que su hija, cansada de jugar con bebés de plástico, pudiera simular situaciones de la vida real.
El repertorio de complementos y gusto por la moda que la musa llevaba consigo revolucionó la industria juguetera. Inspiración de algunos y envidia de muchos otros, tras 50 años el mito rubio no sólo ha conservado su belleza sino que la ha acrecentado con cada diseño. Barbie es el nombre con el que la diseñadora americana bautizó a la efigie en homenaje a su hija, Bárbara.
Melena rubia, ojos rasgados, nariz pequeña y boca sensual. Piel inmaculada, medidas inalcanzables, cintura de avispa y piernas kilométricas. Esta descripción envidiable corresponde a una diosa de 50 años, Bárbara Millicent Roberts, más conocida como Barbie.
El próximo febrero, la semana de la moda de Nueva York será el escenario del 50 aniversario de la muñeca. Para la celebración, el mismo número de diseñadores la obsequiarán con un vestido exclusivo ideado para ella.
Algunos de estos diseños se muestran en la quinta planta del Corte Inglés de Alicante. La exposición recoge la evolución de los vestidos durante cinco décadas: Desde el primer modelo, un traje de baño de 1959 con estampado de cebra y edición limitada, pasando por el lujo en las vestimentas de las décadas 60 y 70 hasta los diseños más actuales.
Modelos tan peculiares como el de una Barbie hecha con chocolate puro y oro son el reclamo de muchos curiosos, el penetrante olor a cacao muestra su singularidad.
Cifras desorbitadas giran alrededor del mito rubio, es el caso del prototipo de la Barbie Diamante cuyo precio alcanza en el mercado más de 60.000€.
A pesar del glamour y la fantasía que envuelve a la muñeca, no todo han sido elogios para ella. En numerosas ocasiones, enfermedades como la anorexia o la bulimia han planeado a su alrededor.
De hecho, un estudio británico publicado en el dominical Sunday Times, aseguró que muchas niñas pueden sufrir trastornos alimenticios después de jugar con muñecas Barbie. Según el artículo, este icono de moda extiende unos cánones de belleza que provocan en las pequeñas insatisfacción con su cuerpo desde edades muy tempranas.
Cinco décadas han pasado desde que en 1959 Ruth Hander diseñara una muñeca con la que su hija, cansada de jugar con bebés de plástico, pudiera simular situaciones de la vida real.
El repertorio de complementos y gusto por la moda que la musa llevaba consigo revolucionó la industria juguetera. Inspiración de algunos y envidia de muchos otros, tras 50 años el mito rubio no sólo ha conservado su belleza sino que la ha acrecentado con cada diseño. Barbie es el nombre con el que la diseñadora americana bautizó a la efigie en homenaje a su hija, Bárbara.
Ashley's
Suscribirse a:
Entradas (Atom)