sábado, 31 de enero de 2009

LAS NINFAS

Se cree que eran hijas de Zeus en la época homérica. Son divinidades secundarias en la mitología. No obstante, existen plegarias para ellas, su poder no es el propio de una deidad pero también pueden ser temibles.
Consideradas dulces doncellas que habitan en las aguas y el bosque. Pasan horas en grutas bailando y cantando. Suelen ser el séquito de otra ninfa de mayor rango, como es el caso de la ninfa Circe o Calipso. También acompañan a dioses o diosas más importantes, Artemisa siempre se rodeaba de ellas.
Las ninfas se clasifican dependiendo del lugar donde viven. Las más antiguas son las Ninfas de los Fresnos, o Melíades. Éstas son descendientes de Urano.
De las corrientes de agua y fuentes emergen las Náyades, así como las Nereidas, ninfas de aguas tranquilas. Las Alseides por su parte, habitan en prados y montañas.
El papel más relevante de las ninfas se encuentra en las leyendas. Uno de los mitos amorosos más conocido es la leyenda de Calisto o Dafne, donde tuvieron un papel crucial. Estas pequeñas hadas suelen ser esposas de semidioses o héroes, como es el caso de Egina, casada con Éaco.
Grandes dioses como Zeus también sucumbieron al encanto de las pequeñas hadas. Varias de ellas tuvieron encuentros amorosos con el Dios del Olimpo.
Además, adolescentes mortales también han sido 'víctimas' del hechizo de las pícaras ninfas. Solían secuestrarlos y compartir en sus moradas ratos de amor.
Ashley's

viernes, 30 de enero de 2009

Dios del mar


Neptuno fue uno de los tres hijos de Saturno.

Junto con sus hermanos, Jupiter y Plutón, se repartieron el mundo. A él le correspondío ser el dios del mar, de los temblores de la tierra, de los buques y la navegación. Además recibió como presente por parte de su progenitor tanto las aguas marinas como las dulces.

Se le representa con un tridente, un caballo domesticado por él mismo y un delfín, símbolo del mar.

Neptuno era un dios muy guerrillero. En muchas ocasiones, recorría el reino sobre un carro hecho con algas y espuma, o tirado por delfines. Siempre portaba su tridente, arma que usaba para defenderse y combatir.

La morada que el dios marino eligió fue el mar. Allí existe un reino de castillos dorados. Su fuerte carácter provoca terremotos y hace brotar manantiales y fuentes en el lugar que elija.

Dios del mar, medio pez, medio humano. Anfitrite fue su esposa, una antigua diosa del mar tranquilo cuya autoridad se limitaba al océano y las criaturas del mismo.

Febreo era el mes que los romanos elegían para festejar y dar culto al dios Neptuno.

Los romanos festejaban Neptuno todos los meses de Febrero.






Ashley's

jueves, 29 de enero de 2009

ZEUS, DIOS DE DIOSES

Zeus o Júpiter, dios de dioses, deidad de hombres y Señor del Olimpo.
Hijo de Rea y Cronos. El Oráculo predijo a su padre que uno de sus hijos lo destronaría. Fue escondido de su progenitor para no ser devorado, como había ocurrido con el resto de sus hermanos.

Sien embargo cuando fue adulto se enfrentó a su padre hasta derrotarlo y arrebatarle el trono. Entre él y sus hermanos, Poseidón y Hades, se repartieron el dominio del Universo. Zeus pasó a ser dios del cielo y los fenómenos meteorológicos. También es la divinidad que mantiene el orden y la justicia y el encargado de presidir la asamblea de los dioses. Se le representaba sentado en su trono del Olimpo y armado con un rayo; el águila era su animal simbólico.

Se casó con su hermana mayor Hera, pero tuvo muchísimas aventuras amorosas para las que solía adoptar múltiples encantaciones con el fin de eludir la vigilancia de su esposa. Las infidelidades eran tanto con diosas como con mujeres mortales, por lo que muchas grandes familias pretendieron contar entre sus antepasados con algún hijo de Zeus. Fruto de estas relaciones tuvo muchos descendientes, alguno de los más conocidos en la mitología son Atenea, Apolo, Hermes, Heracles (Hércules) y las nueve Musas.
Ashley's

martes, 27 de enero de 2009

MUJERES INVISIBLES

La imagen de la mujer antes de la Guerra Civil oculta muchos secretos. La profesora de la Universidad Miguel Hernández, Tatiana Sentamansgana, ha querido descubrirlos en su trabajo “Amazonas Mecánicas”.
Tatiana, docente de la Facultad de Bellas Artes, comenzó su investigación como tesis doctoral. Tres años y medio después, gracias a su estudio de género, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación que convoca el Museo del Traje de Madrid.
La imagen progresista de la mujer, que empezaba a vislumbrarse en los años anteriores a la Guerra Civil, ha sido la piedra angular del trabajo de la alicantina. Confiesa que ha resultado una investigación difícil de llevar a cabo, puesto que en la época del franquismo se intentó acabar con todos los documentos gráficos que plasmaban el muevo perfil de la mujer.
Aún así ha conseguido recopilar una gran cantidad de datos que le servirán para escribir un libro sobre las “Amazonas Mecánicas”. La edición del mismo forma parte del premio, así como una dotación de 12.000 euros.
ASHLEY'S

Tengo una pregunta para usted


El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, acudió ayer al programa de TVE, Tengo una pregunta para usted dispuesto a resolver las dudas de 25 ciudadanos. La crisis económica y el aumento del desempleo fueron los temas capitales que tuvieron lugar en el formato televisivo. El jefe del ejecutivo reconoció los graves problemas económicos por los que atraviesa el país. No obstante, se muestra optimista y asegura que tras la recesión, el país saldrá reforzado.
Una de las protagonistas de la noche fue Izaskun Buelta. Esta dependienta madrileña con síndrome de Down pidió explicaciones al presidente sobre la cuota de minusvalía que las empresas con más de 50 empleados están obligados a cumplir. Tras la respuesta del
Zapatero, quien aseguró que sería un honor contar con ella en la Administración, Izaskun le propuso dejarle el curriculum.
El espacio universitario también tuvo su lugar en el programa. El Presidente aseguró que se aumentarían las becas y defendió el
Proceso de Bolonia. No obstante, reconoció la necesidad de reformas en la adaptación al espacio europeo.






Ashley's

viernes, 23 de enero de 2009

HÉRCULES, EMBLEMA DE TENACIDAD


Heracles, conocido también como Hércules a partir del latín es el héroe más popular de toda la mitología griega. Su figura aparece por todas partes dede la propia Antigüedad hasta nuestros días. Representa la fuerza excepcional y sobrehumana puesto al servicio de la humanidad y la civilización. Toda su carrera está repleta de hazañas de todo tipo en las que imperan los enfrentamientos con monstruos o los viajes hasta los confines de universo en busca de objetos mágicos y maravillosos.
Por ser hijo de
Zeus y de una mujer mortal, Alcmena, soporto durante toda su vida la enemistad de la diosa Hera, esposa engañada de Zeus, que puso en su camino toda clase de obstáculos y peligros. Tuvo que llevar a cabo doce duros trabajos que le llevaron por todos los rincones del orbe afrontando en su curso todo tipo de dificultades. Preso de la locura enviada por Hera cometió algunos excesos de los que luego se purificó trabajando como esclavo de una mujer.
Tuvo numerosos amoríos y murió en lo alto de un monte en medio de las llamas, pasando después a formas parte de los dioses inmortales. Era un héroe enérgico, de pocas palabras, que iba siempre directo a su objetivo convencido del deber que tenía que llevar a cabo. Con el paso del tiempo se convirtió en modelo de la virtud humana y en emblema de la tenacidad.
La pervivencia del mito de Heracles se ha visto coronada con la
película de Disney de dibujos animados que recuerda, con algunas variaciones modernas sus grandes aventuras.


Cultura clásica SM







Ashley's

jueves, 22 de enero de 2009

POESÍA VISUAL

Hoy a las 20.30 se ha inaugurado una muestra de poesía visual llamada “Miguel Hernández, poeta”, en la localidad de Muro. El acto ha tenido lugar en la Sala Pintor Jover del Centre Cultural de Muro de Alcoy. Los poetas que han intervenido son artistas de todo el territorio nacional. La exposición estará disponible el día 15 de febrero para todos aquellos que quieran asistir.
Con este homenaje se continua con un proyecto marcado por una voluntad de aproximación y canto a la figura del poeta oriolano que se fundamenta en los territorios de los nuevos lenguajes poético-artísticos.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha colaborado con el Ayuntamiento de Muro de Alcoy para hacer posible este proyecto. La muestra se enmarca en el programa de exposiciones itinerantes 'Circuit d'Art'.

Os animamos a todos a visitar esta muestra de poesía.
ASHLEY'S